DEPORTE ALTERNATIVO. COLPBOL



¿Qué es el Colpbol?


El Colpbol es un deporte de cooperación-oposición que tiene como objetivo principal diferenciarse de los juegos y deportes tradicionales.

Es un deporte alternativo que tiene como objetivo marcar en la portería contraria a base de golpeos con las manos; su norma principal es que solo está permitido un golpeo por persona sin agarrar la pelota.

Esta característica provoca que sea un deporte mucho más dinámico y participativo para el alumnado. Elimina el exceso de juego por parte de unos pocos jugadores, y favorece el aumento del ritmo y el pensamiento táctico.

 

¿Dónde se juega a Colpbol?

 

El Colpbol en educación física surgió en 1997 en Valencia, de la mano de un profesor de Educación Física llamado Juan José Bendicho.

En la actualidad, sus horizontes del Colpbol en Educación Física se han ampliado y ya no solo se juega en las clases, ya existe una liga propia y es considerado un deporte que tiene sus reglas, estructura y normativa propia. Además, se practica en toda España, e incluso en otros países de América del Sur y Europa, África y Asia.

 

Características y reglas del Colpbol en Educación física

 

El Colpbol es jugado por dos equipos mixtos de siete jugadores que cooperan entre sí. Su objetivo es introducir una pelota en la portería contraria a base de golpeos con las manos.

 

¿Cómo es el campo de juego en el Colpbol?

 

Se juega en una pista de fútbol sala, con unas medidas de 40 x 20 metros, el campo cuenta con dos porterías de dos por tres metros y con un balón esférico de plástico, goma o material sintético y de bote dinámico.





¿Cómo es el balón en el Colpbol en Educación Física?

 

El balón de Colpbol tiene un peso aproximado de 180 gramos para evitar el daño en las manos, ya que en el colpbol el golpeo del esférico con las manos es constante.

El balón se ha diseñado de este modo para favorecer al máximo el bote. El balón de colpbol tiene un bote muy dinámico.

El balón tendrá de 65 a 72 centímetros de circunferencia. Las líneas con las que cuenta el campo son las siguientes: líneas de banda, líneas de fondo y línea del área de 9 metros, delimitada por una línea discontinua. 

 

¿Cómo son los equipos en el Colpbol?

Los equipos son mixtos, y cada jugador o jugadora solo puede tocar la pelota una vez en cada jugada, lo que obliga a invertir un gran esfuerzo en la comunicación del equipo y en la parte táctica, quitando parte de importancia a la técnica que en este deporte, pasa a un segundo plano.

La pelota solo se puede jugar a base de golpeos con las manos, brazos o parte superior del cuerpo y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas, esto se considera dobles.

 

¿Cuáles son las reglas del Colpbol en Educación Física?

 

A continuación, se muestran una serie de acciones que están prohibidas en el deporte:

 

·   Solo se puede golpear la pelota 1 vez.

·   No se puede agarrar la pelota ni retenerla ni lanzarla.

·   Tocar de forma intencionada con las piernas o pies (excepto el portero, que si podrá utilizar el pie para despejar el balón)

·   No se puede golpear al balón con el puño cerrado.

·   Retener, agarrar o lanzar el balón con una o ambas manos

·   No golpear ni tener conductas antideportivas o agresivas con los compañeros.

·   No respetar las distancias en los saques.


Saques:

·         Todos los saques se realizan con un golpeo al balón, con los demás jugadores obligatoriamente a 3 metros de distancia.

·         No hay penaltis, todas las faltas se sacan desde la línea de banda.

·         Si el balón sale fuera se saca desde fuera de banda, excepto si sale por la línea de fondo, sacándose de esquina desde el punto de córner o realizando el portero el saque de puerta desde dentro del área).

·         Después de un gol se saca desde el centro del campo.

·         Al comenzar el encuentro o la segunda parte también se saca desde el centro del campo.

 


Tiempo de juego

Respecto a la duración del encuentro, si los jugadores tienen entre 8 y 12 años, se jugarán dos tiempos de 12 minutos cada uno con un descanso de 5 minutos.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BALÓN TORRE

¿BAILAMOS?