ATLETISMO. TRIPLE SALTO. ANA PELETEIRO

 ATLETISMO. PRUEBA DE TRIPLE SALTO






El triple salto o salto triple es una prueba de atletismo que se engloba dentro de la categoría de saltos. La prueba masculina forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición celebrada en Atenas en 1896. La prueba femenina se celebró en los Juegos por primera vez en Atlanta 1996.

En el Campeonato Mundial de Atletismo la prueba masculina se celebra desde su primera edición, celebrada en Helsinki en 1983. La prueba femenina se estrenó en el campeonato de Stuttgart 1993.

Para completar un triple salto hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto con la pierna no dominante, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna y en el tercero se efectúa un cambio de pierna, siendo este el último impulso antes de caer en la arena. El salto sigue una de las dos secuencias de piernas: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha, izquierda y caída (los primeros dos saltos se realizan con la misma pierna y en el tercer salto con la pierna contraria).

Un concurso estándar, está compuesto por seis intentos, los tres primeros para todos los atletas y los tres últimos para los ocho mejor clasificados, denominados saltos de mejora. En caso de ser ocho atletas o menos, todos pasarán a la mejora. Ganará el atleta que mejor marca haya realizado. En caso de empate se comprobará la segunda mejor marca de cada uno de ellos y así sucesivamente.


La medición se realiza desde la huella más cercana dejada por el atleta en la arena hasta la tabla de batida. Si el saltador realiza la primera batida pasando esta línea, el salto será anulado


Triple salto


Fases del triple salto



ANA PELETEIRO




 

Nació en la localidad gallega de Ribeira, hija de madre gallega y padre desconocido, siendo adoptada poco después. Desde muy pequeña se interesó por el deporte, primero por la gimnasia, para decantarse finalmente por el atletismo.


En categoría juvenil se proclamó campeona del Mundial Júnior de 2012, y ganó una medalla de bronce en el Campeonato Europeo Sub-20 de 2013.


En 2018 consiguió sus primeros éxitos internacionales en categoría absoluta: medallista de bronce en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta con un salto de 14,40 m, y medallista de bronce en el Campeonato Europeo con una marca de 14,44 m. Al año siguiente ganó la medalla de oro en el Campeonato Europeo en Pista Cubierta, con un salto de 14,73 m, nuevo récord de España.


En su primera participación olímpica, en Tokio 2020, obtuvo la medalla de bronce al saltar en la final 14,87 m (récord de España), siendo superada por la venezolana Yulimar Rojas y la portuguesa Patrícia Mamona. Esto la llevó a ser nombrada mejor atleta española de 2021 por la RFEA.



Medalla de bronce en Tokio 2020


El año 2022 no compitió debido a que dio a luz una niña. En febrero de 2023 volvió a los entrenamientos y en junio participó en los Juegos Europeos, donde fue séptima. Empezó el año 2024 ganando la medalla de bronce en el Mundial en Pista Cubierta, con un salto de 14,75 m, marca que le da la mínima olímpica para los Juegos Olímpicos de París 2024.




Medalla de bronce en Glasgow 2024


Entrena bajo la dirección del campeón olímpico Iván Pedroso, junto con la saltadora venezolana Yulimar Rojas. En 2013 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias como mejor deportista del año menor de 18 años.




Entrevista a Ana Peleteiro


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

BALÓN TORRE

¿BAILAMOS?