ATLETISMO MARCHA MARÍA PÉREZ

 MARCHA ATLÉTICA

La marcha atlética es una disciplina del atletismo en la que se intenta caminar lo más rápido posible (marchar) sin llegar a correr. El límite entre la marcha y la carrera se establece en el momento en que el atleta pierde contacto con el suelo de manera visible. Cuando sucede esto, se da por hecho que el marchador está corriendo (en argot de marchadores: está volando o "flotando"). No se debe confundir con la carrera a pie, donde los atletas pueden despegar ambos pies del suelo al mismo tiempo, y con la caminata de calle, en la que no se puede trotar ni marchar.

Aunque es una de las primeras especialidades que se comenzaron a practicar, sigue siendo una gran desconocida entre las diferentes disciplinas del atletismo.

La práctica de la marcha atlética aparece documentada por primera vez en la Inglaterra de finales del siglo xviii, donde se hace popular. Esta popularidad fue en aumento durante el siglo xix, llamando la atención del resto de Europa. Posteriormente cruzó el océano Atlántico para darse a conocer en Estados Unidos y México.

En el siglo XX  fue incluida en el programa olímpico, en categoría masculina, en 1908 (Juegos Olímpicos de Londres), en las distancias de 3500 m y 10 millas.

Actualmente, las distancias que se recorren son 20 km y 35 km.



                    Vídeo 1. Laura García nos enseña las claves de la marcha atlética.


MARÍA PEREZ



María Pérez García nació en Orce (Granada) el 29 de abril de 1996. Es una

deportista española que compite en atletismo, especialista en la disciplina de marcha.

Ha sido bicampeona mundial en el año 2023 y campeona europea de en el 2018 y 2023.

Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2023 en 20 km y

35 km y una medalla de oro en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2018 en 20 km

y otra medalla de oro en 2023 en 35 km, obteniendo en este último campeonato el récord

del mundo con una marca de 2:37:15.


María Pérez nació en la provincia de Granada y comenzó a practicar la marcha

atlética en el colegio, a la edad de 11 años, bajo la dirección de Jacinto Garzón, quien

ha sido su entrenador desde entonces.


Es internacional desde 2013 cuando debutó en el Campeonato Europeo sub-18. Fue

campeona de España de 10 000 m en 2019, 2021 y 2023, de 20 km en 2018, 2019,

2021, 2022 y 2023, y campeona de 35 km en 2021, 2022 y 2023.


En agosto de 2018, en el Campeonato Europeo, obtuvo la medalla de oro en la distancia

de 20 km, con un tiempo de 1:26:36, récord de España, ganando a la checa Anežka

Drahotová y la italiana Antonella Palmisano.


Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, ocupando el cuarto lugar en la prueba

de 20 km.


En 2022 participó tanto en el Campeonato del Mundo como en el Campeonato de

Europa, pero fue descalificada en ambas ocasiones por marcha irregular.


En marzo de 2023 batió su récord de España de 20 km por más de un minuto en el

transcurso del Campeonato de España. En mayo consiguió batir el récord

mundial de 35 km con una marca de 2:37:15 durante el Campeonato de Europa por

equipos, donde también consiguió la medalla de oro con la selección española. Ese

mismo año se coronó bicampeona del mundo al ganar la prueba de 20 km con un

tiempo de 1:26:51, por delante de la australiana Jemima Montag y de la italiana

Antonella Palmisano, y la de 35 km por delante de Kimberly García y Antigoni Drisbioti.


En 2024 se le concedió la Medalla de Andalucía del Deporte. Estudia el grado en

Educación infantil en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).



Vídeo 2. Entrevista a María Pérez

Vídeo 3. Álvaro Martín y María de Pérez. Campeones del mundo

Vídeo 4. María Pérez bate el récord del mundo de 35 km marcha


Comentarios

Entradas populares de este blog

BALÓN TORRE

¿BAILAMOS?